¿Quieres poner orden a todo el material de tus hobbies que has ido acumulando en el tiempo? Esos objetos entrarían en la cuarta categoría del método KonMari®: komono. Esta subcategoría puede ser tan amplia como sean tus intereses o el material que necesites para desarrollarlos. Por lo tanto, no se trata de fijarte en la cantidad sino en la calidad o la coherencia de las mismas.

 

En el artículo previo te explicaba los primeros pasos para gestionar tus aficiones. Como sabes, la clave a la hora de revisar tus pertenencias es elegir desde la felicidad y por ello te propuse algunas preguntas que pueden ayudarte en tus elecciones. Sin embargo, antes de seguir avanzando me gustaría profundizar un poquito más sobre este tema. Te invito a que aproveches este momento para reflexionar sobre cómo están tus aficiones y la relación que tienes con ellas:

 

¿Eres una persona multiapasionada?

¿O eres más bien de tener pocas y dedicarte en cuerpo y alma a ellas?

¿Tus hobbies te ayudan a desconectar, a nutrirte en otros ámbitos, a disfrutar por disfrutar?

¿O eres de las que de todo lo que hace tiene que sacar algo productivo?

¿Tus aficiones tienen que ver con tu trabajo?

¿Cuánto tiempo le dedicas a tus aficiones?

En realidad no es cuestión de tiempo sino de calidad, así que reformulo la pregunta ¿sientes que el tiempo que dedicas a tus aficiones es de calidad?

Si echas la vista atrás, ¿crees que has ganado o perdido en calidad respecto a tus aficiones?

¿Tienes aficiones personales y compartidas?

¿De dónde te vienen esas aficiones?

¿Esas actividades las haces por tu cuenta, con otras personas? ¿Cuáles, porqué y con quién?

 

Empezamos fuerte, ¿verdad? Ya sabes, no puedo evitar ponerme intensa, pero tengo la intuición de que a las que estamos por aquí en ese sentido nos va la marcha.

 

Puede que pensando en todas estas preguntas te hayas dado cuenta de que eres una persona que disfruta al máximo de este tiempo tan valioso que tenemos. Y es más, lo tienes super presente e intentas nutrirlo cada día.

 

¡O quizá todo lo contrario! Puede que algunas de estas preguntas te hayan removido… quizá hayas descubierto que casi no tienes aficiones, que otros ámbitos de la vida (la casa, la familia, el trabajo…) apenas te dejan espacio para ello. O quizá te hayas dado cuenta que hay un desequilibrio entre las aficiones que haces por tu cuenta y las que haces en compañía, puede que eches de menos una cosa o la otra. También puedes haber descubierto que tus aficiones actuales, en realidad, no son tuyas sino que las has “copiado” de alguien a tu alrededor. ¡Influenciarse por otras personas está genial, es lo más grande que tenemos como seres sociales que somos! Pero ojo con dejarte arrastrar por otros, de perder tu rumbo por estar continuamente mirando hacia fuera.

 

También quiero pararme un segundo sobre el tema de las aficiones relacionadas sólo con el trabajo. ¿Te has identificado con ello? Yo, durante mucho tiempo sí. Y aunque hoy en día lo entiendo y hasta cierto punto lo comparto, me parece un poco peligroso. No sé tú, pero a mí cuando me he pillado en ese punto me han saltado todas las alarmas. Porque vamos a ver, es verdad que en ciertos contextos juego-trabajo-crecimiento-investigación pueden ser los mismo. Pero a veces, detrás de ello y en la manera en que lo abordamos, hay cierto tufillo a productividad-capitalista, a patriarcado, a neoliberalismo. No soy muy de usar estas palabras tan grandes (síndrome de la impostora modo ON), pero creo que no hay otra manera de definirlo. Tu me entiendes por dónde voy, ¿verdad?

 

Solo te pido que estés muy atenta para que no sacrifiques y quemes tus juegos/pasiones de cualquier manera o porque nos hayan metido en la cabeza que todo tiene que ser para algo. Y te lo digo yo que de un juego personal he hecho la apuesta de intentar convertirlo en una forma de vida rentable. Pero tengo muy claros mis límites, no lo hago de cualquier manera o a cualquier precio y, si algún momento veo que estoy matando mi juego, me dedicaré a otra cosa.

 

Considero que la productividad (que está genial en otros ámbitos) destruye la capacidad creadora que tenemos las personas. ¿Sabes ese momento en que quieres crear algo desde cero, por ejemplo escribir un texto, pintar un cuadro o coser un vestido, pero en vez de colocarte desde el placer lo asocias con un objetivo – que sea bonito, que se pueda colgar en alguna parte, poder regalárselo a alguien- ? Ahí es cuando llega el síndrome de la hoja en blanco, los juicios propios, el agobio y los miedos… Y sin embargo, cuando creas desde el placer, sin pretensiones, de repente surgen cosas maravillosas y a veces tiene consecuencias extraordinarias.

 

En todo caso, ¡FUERA JUICIOS! Sea lo que sea que hayas descubierto, el propósito no es que te juzgues sino que des claridad a estas necesidades básicas y que empieces a dedicarles tiempo de calidad en cuanto sea posible. Porque sí, amiga, hacer las cosas por puro placer es una necesidad primaria que cuando dejamos de lado tiene consecuencias terribles.

 

 

ORDENAR EL MATERIAL

 

Volviendo al punto en el que dejamos el último post, se supone que en este momento habrás dividido todo el material el grupos más pequeños y habrás revisado cada pertenencia una por una. Con todas las reflexiones que te he propuesto, estoy segura que habrás elegido cuidadosamente esas aficiones que serán acordes a la persona que eres en este momento o la que quieres ser en un futuro cercano.

 

¿Y ahora que hacemos con todo ello? Te propongo varias maneras de ordenarlo según tu situación:

 

1// Si tienes pocas o muchas aficiones diferentes, pero pocos objetos: si el material está relacionado con otras categorías puedes dividirlos y guardarlo junto al resto. Por ejemplo: si tu afición es la montaña y tienes poco material, puedes poner las prendas con la ropa, las botas de montaña con los zapatos y los libros y los mapas de rutas junto con los libros.

 

2// Si tienes pocas aficiones diferentes pero mucho material: aquí tendrías dos opciones. Por un lado, puedes tener parte del material (prendas, libros, papeles…) divididos en las categorías del método KonMari® que corresponda y el resto ubicarlo junto en un sitio específico de la casa, por ejemplo en un armario.

La otra opción es ponerlo directamente todo junto en un armario o espacio de la casa y dividir los diversos materiales mediante cajas o sistemas de almacenaje. Recuerda que es importante cuidar la visibilidad, la accesibilidad y darles un lugar de honor a aquellos objetos que sean especialmente importantes para ti.

 

3// Si tienes muchas aficiones y muchos objetos: lo ideal sería tener un espacio para poder guardar todas ellas juntas: un armario, un pequeño almacén, un trastero… Es importante que sea un sólo espacio. De esta manera, cada vez que necesites encontrar algo relacionado con tus aficiones no tendrás que rebuscar por toda la casa. Irás directamente a la estancia, armario o cajón que corresponda.

Independiente de la opción que tengas o elijas lo importante es que adaptes ese espacio al material que te ha quedado ahora que ya has hecho una revisión y selección de tus pertenencias. En ese sentido, clasificar el material en grupos y utilizar el sistema vertical suele ser de gran ayuda. Esta clasificación puede ser tan diversa e original como somos las personas, pero te recomiendo que no te lies haciendo demasiados grupos. A veces se quiere compartimentar todo tanto que en vez de ayudar al orden, lo único que se consigue es que sea imposible recordar dónde está cada objeto. Así que grupos grandes: deportes, viajes, material de expresión, fotografía, manualidades, costura… ¡Las que se te ocurran!

 

Seguro que en internet puedes encontrar muchísima inspiración para adaptarlo a tu hogar. Te recomiendo que antes de comprar nada, juegues un poco a diseñar y pruebes cómo sería ese espacio modificándolo a tus necesidades.

 

Si lo quieres compartir por aquí estaré encantada de escuchar tu reflexiones y ver los cambios🏠✨.

 

Un abrazo💕

 

Sara

 

✨Espero que este artículo te haya parecido interesante e inspirador. Si es así, te agradezco que lo difundas a todas aquellas personas a las que pueda interesar  📣
✨ Si has llegado aquí a través de algún amigui, te animo a que te subscribas en la newsletter para que puedas recibir todo el contenido directamente en tu correo 💌
✨ Y por supuesto, si quieres comentar algo o hacer alguna sugerencia puedes dejar tu comentario debajo o escribirme un email. Me hace mucha ilusión conocer tu opinión, tus deseos y tus necesidades 💕

 

En la web de Kokoro Tailerra utilizo cookies para que tengas una experiencia óptima. Si continúas navegando asumo que aceptas la política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

Centro de preferencias de privacidad

Necessary

Advertising

Analytics

Other