Imagino que casi todas las personas que leéis este blog habéis tenido que hacer mínimo una mudanza, sino varias o muchas. ¿Qué tal ha sido la experiencia? ¿Te resulta divertido o placentero realizar este cambio? O al contrario, ¿si pudieras preferirías que te lo dieran todo hecho?

 

Desde que me fui a estudiar fuera de casa hasta hace pocos años, he estado en continuo movimiento, especialmente cuando trabajaba como restauradora de arte y cada pocos meses teníamos que cambiar de casa según la localización de las obras. Pero en mi caso, al contrario que le pasa a la gran mayoría, en el momento de la mudanza siempre he conectado con el juego, la diversión (sí, me encanta organizar y hacer/deshacer cajas) y la ilusión por todo lo nuevo que pueda venir.

 

Creo que en general las mudanzas tienen muy mala fama. Es normal. A la mayoría de las personas les supone un gran esfuerzo en tiempo y energía. Los factores más comunes suelen ser:

 

  • Con el paso del tiempo se tiende a acumular objetos. A no ser que seas una persona que practica el minimalismo, lo habitual es que año tras año la tendencia sea meter más cosas en casa de las que sacas.
  • En general, no se sabe exactamente lo que se tiene. Se suele tener una idea general, pero en mi experiencia ayudando a revisar todas las pertenencias, siempre hay sorpresas por exceso (objetos innecesarios, repetidos, estropeados, abandonados, los ‘por si acaso’…)
  • Además, pocas personas se toman el tiempo necesario para organizar y crear un plan que agilice la mudanza. Organizar los tiempos, detallar los recursos que vas a necesitar y tener un sistema eficaz para empaquetar/desempaquetar son las claves de una mudanza exitosa y feliz.

 

De ahí el auge de los servicios de mudanza y empresas de transporte para los traslados. Sin embargo, no todas tenemos el privilegio de poder disponer de esta ayuda, así que en este artículo (y el siguiente) quiero ofrecerte algunas claves y reflexiones que te permitan disfrutar de este momento.

 

 

EL GRAN ERROR EN TIEMPOS DE MUDANZA

 

Cuando una posible clienta me llama diciendo que va a mudarse de casa y quiere aprovechar para realizar el proceso KonMari®, me saltan todas las alarmas. Sé que parece razonable; ya que te pones a hacer cajas ¿por qué no emplear ese tiempo para descartar los objetos que ya no te hacen feliz o no necesitas?

 

¡¡¡ERROR!!! Tanto realizar un proceso de orden completo como mudarse son dos procesos muy intensos. Requiere un gasto de energía brutal en tiempo, esfuerzo físico, mental y emocional. Si los mezclas, tienes el combo perfecto para que te de un ataque de ansiedad, termines extenuada a todos los niveles e, incluso, puede dañar la relación con las personas que estás conviviendo.

 

Entonces ¿en ningún caso se pueden combinar estos dos procesos -metodo KonMari® y mudanza-? Sí que es posible, pero requiere más planificación y tener muy claro cómo será el procedimiento. Si tienes una persona que te asista durante ese tiempo, mejor que mejor. Como consultora KonMari® (y amante de las mudanzas) puedo ayudarte a que no pierdas foco y que este camino sea más ágil, rápido y placentero.

 

En todo caso, lo ideal es que realices primero el proceso KonMari® completo y después le dediques tiempo a la mudanza. Al final del artículo encontrarás todos los beneficios del método KonMari®.

 

Pero imagina que vendes/alquilas tu casa antes de lo que esperabas o que el propietario de tu casa te da poco margen para trasladarte. En ese caso, con una buena planificación podrías adelantar parte del proceso KonMari® y terminarlo después de la mudanza.

 

Las categorías del método KonMari® están ordenadas de lo más fácil a lo más difícil para que vayas entrenando tu “detector de felicidad”; es imprescindible respetar ese orden. Dependiendo del tiempo que dispongas antes de tener que vaciar la casa, podrás hacer una o varias categorías. Pongamos que tienes mínimo 15 días: en ese caso, si pudieras bloquear al menos 2 sesiones de 4-5horas por ejemplo (una o dos mañanas), ya tendría gestionada al menos la ropa (dependiendo de la cantidad, igual puedes también revisar y seleccionar los libros).

 

El resto de categorías los podrías realizar una vez que llegues al nuevo hogar. En ese caso, te aconsejo que pongas lo mínimo para estar a gusto, y retomes el proceso cuanto antes.

 

 

DETERMINA TU INTENCIÓN Y PLANIFICA

 

Cuando piensas o decides cambiarte de casa es muy importante que reflexiones sobre el porqué de ese cambio, qué quieres conseguir, cuál sería tu casa ideal… Es decir, además de los motivos materiales (económicos, de espacio, circunstanciales o ajenos -en el caso de las personas que vivan de alquiler o no sean propietarios de su casa – etc.), visualizar la vida que quieres tener y detallar las necesidades y los hábitos de tu día a día, te dará una idea más real de cómo tienes que organizar tu nuevo hogar y lo que es esencial en él.

 

Para ello te dejo este descargable que te ayudará a concretar cómo sería tu vida ideal en detalle. Partiendo de esa visión, después puedes establecer cuales son tus necesidades actuales. ¿Cuales son tus necesidades reales en este momento? ¿Qué es imprescindible para ti para que tengas un hogar feliz aquí y ahora?

 

Una vez que hayas reflexionado sobre ello, te propongo que planifiques lo máximo posible los recursos que vas a necesitar para la mudanza. Para ello responde estas preguntas y haz un cronograma sencillo.

 

REFLEXIONES

  • ¿Cuántas personas vivís en este hogar? ¿Sois todas permanentes o hay personas que van y vienen (familias separadas, relaciones a distancia, personas que se trasladan por trabajo…)?
  • ¿De qué espacio dispone cada uno? ¿Cuáles son las necesidades de cada persona?
  • ¿Quién o quienes se van a encargar de realizar la mudanza? Puede que a pesar de ser una unidad familiar tú seas la que se encargue de toda la logística y los demás sólo te ayuden con el trabajo físico. O al contrario, os repartiréis todas las tareas. En ese caso, ¿de qué se encargará cada persona? Intenta ser lo más específico que puedas.
  • ¿De cuánto tiempo disponéis para preparar y empaquetar todo? ¿Y para el traslado? Es posible que surjan improvistos así que cuenta con ese margen de tiempo también.
  • ¿Cuánto tiempo quieres dedicar desempaquetar e instalarte en tu nuevo hogar?
  • ¿Te trasladas directamente de una casa a la otra o vas a tener que quedarte en una lugar provisional entre medias?
  • ¿De qué recursos dispones? ¿Cuales te faltan? Permisos, cajas, transporte, personas que te ayuden…
  • ¿Que es lo mínimo que necesitas para vivir? Es decir, ¿que es lo mínimo que vas a dejar sin empaquetar hasta el último día de la mudanza? Se trata de un lapso de tiempo breve así que intenta ser lo más minimalista posible. Puedes facilitarte el trabajo organizando la ropa con antelación, la comida con el batch-cooking etc.

 

¿Son preguntas fáciles, verdad? Son reflexiones sencillas pero que te van a aportar mucha información útil. Especialmente si te animas a rellenar esta hoja de excell *1 donde podrás añadir más detalles útiles que te ayudarán a crear un cronograma preciso para la mudanza.  Te dejo una plantilla de excell *1 que te ayudará a organizarte. En el encontrarás:

 

  • Un espacio para responder las reflexiones que te he propuesto previamente
  • Objetivos a corto, medio y largo plazo
  • Lista de recursos
  • Lista de tareas
  • Cronograma

 

Esta es simplemente una plantilla *o un ejemplo, pero sería muy interesante que lo personalices según tus necesidades.

 

 

BENEFICIOS DE REALIZAR EL PROCESO KONMARI® ANTES DE UNA MUDANZA

 

1// Saber exactamente lo que tienes y cuánto tienes de cada objeto

2// Conocer dónde tienes guardado cada pertenencia

3// Conocerás perfectamente las categorías y lo que entra en cada una de ellas. Esto te ayudará a la hora de empaquetar o hacer cajas, ya que respetando estas categorías agilizarás el proceso tanto a la hora de mudarte como cuando llegues a la nueva casa.

4// Te dará foco y agilidad

5// Te aportará tranquilidad y calma

6// Te rodearás de objetos que te llenan, te representan y te hacen feliz

 

Espero que toda esta información te sirva de ayuda. En la segunda parte de este artículo te explicaré más ideas prácticas del método KonMari® que te ayudarán en el proceso de mudanza. ¡No te lo pierdas!

 

*1 Para descargar la plantilla pincha en el enlace. Una vez abierto el documento vete a ARCHIVO > DESCARGAR. Así podrás rellenar la plantilla o modificarlo a tu gusto.

 

Un abrazo💕

Sara

 

 

Espero que este artículo te haya parecido interesante e inspirador. Si es así, te agradezco que lo difundas a todas aquellas personas a las que pueda interesar  📣
✨ Si has llegado aquí a través de algún amigui, te animo a que te subscribas en la newsletter para que puedas recibir todo el contenido directamente en tu correo 💌
✨ Y por supuesto, si quieres comentar algo o hacer alguna sugerencia puedes dejar tu comentario debajo o escribirme un email. Me hace mucha ilusión conocer tu opinión, tus deseos y tus necesidades 💕

En la web de Kokoro Tailerra utilizo cookies para que tengas una experiencia óptima. Si continúas navegando asumo que aceptas la política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies