Si miras el calendario es curioso cómo de cerca están el Día Mundial Sin Compras y el BlackFriday, dos días que representan valores totalmente antagonistas pero que, sin embargo, tal y como están puestos en el calendario, a menudo el primero sirve para crear más ganas de consumir en el segundo.

 

Hoy en día es muy difícil no caer en la influencia de todas las campañas de publicidad que promueven el Black Friday, y quizá no es necesario abstenerse totalmente de comprar. Depende de cómo y cuánto se compre, aprovechar ese día puede suponer un ahorro significativo en la economía del hogar. No obstante, como consultora KonMari™, creo que es importante poner conciencia en ello y, en caso de que decidas valerte de ese día, que sea de manera controlada.

 

Espero que este artículo te ayude a evitar comprar más de lo que realmente necesitas, por impulso o sin sentido. Para ello te ofrezco 6 hábitos relacionados con el método KonMari™ que te permitirán ahorrar dinero y que en tu casa entre sólo lo que necesitas y te hace feliz.

 

 

1// Haz una lista de lo que necesitas siguiendo las categorías.

 

Las listas de la compra son uno de los recursos más útiles a la hora de comprar con conciencia. Sin embargo, en vez de hacer la lista de memoria, te propongo que revises cada una de las categorías del método KonMari™: ropa, libros, papeles, komono y objetos sentimentales.

 

Chequear tus objetos a través de estas categorías te dará una visión global y a la vez detallada de todo lo que tienes. No sólo la cantidad, sino también el estado en el que se encuentran tus pertenencias. Si durante esa revisión detectas que te hace falta sustituir o adquirir algún objeto, apúntalo en la lista. Para las personas que tengan conocimientos sobre las tablas excell (conocimientos básicos serían suficientes), crear una tabla con diferentes parámetros también puede ser muy útil. Al principio sólo pondrás tres columnas (categorías, subcategorías y objetos) y según vayas avanzando irás añadiendo las que necesites.

 

No te preocupes si la lista es muy larga, ya tendrás tiempo de acotarla.

 

 

2// Prepara tu presupuesto

 

Al igual que has revisado tus pertenencias te recomiendo que revises tu dinero. ¿Cómo están tus cuentas bancarias? Sinceramente ¿de cuánto dinero dispones para poder invertir en esas nuevas adquisiciones? ¿De qué apartado saldrá ese dinero que vayas a utilizar: gastos, ahorro, inversión, lujo…?

 

Durante el proceso KonMari™ el dinero entraría en la categoría de Komono, puedes revisar y profundizar en este tema tanto como necesites: la cartera, las tarjetas, el dinero en efectivo, las cuentas corrientes… Ser consciente de tu situación económica y organizarlo de acuerdo con tus valores y objetivos vitales es la única manera de tener una relación sana y feliz con ella.

 

 

3// Realiza un pequeño estudio de mercado

 

Suena complicado pero en realidad es muy simple. Ahora que conoces exactamente lo que te gustaría tener, es el momento de investigar dónde lo quieres comprar. En este punto es muy interesante que primero revises cuales son los los valores más importantes para ti. Quizá, teniendo en cuenta la situación actual, tengas preferencia por comprar en las tiendas locales, en los pequeños negocios de cercanía. O puede que estés buscando un producto específico que sólo se puede comprar online.

Ten en cuenta otros factores que también puedan ser importantes para ti: la sostenibilidad, el residuo que genera, la calidad, la sofisticación, la confianza que te genera ese producto/tienda… Y por supuesto, temas más prácticos como el precio, el descuento que le aplican, los gastos de envío o las condiciones de devolución.

 

 

4// Marca tus prioridades

 

Ahora es el momento definir las prioridades. De toda esa lista que has realizado previamente ¿cuales son los objetos que te hacen más feliz o los que más necesitas? O si te parece más sencillo también puedes hacerlo al revés e ir marcando los que te parecen prescindibles o secundarios.

 

Elegir en base a la felicidad puede parecer una frivolidad pero, en realidad, es un hábito profundo y transformador. Cuando eliges desde la felicidad estás conectando con tu esencia, tus valores y tus anhelos. De esta manera te enfocarás en lo positivo y lo que verdaderamente suma en tu vida.

 

Obviamente tiene que haber un equilibrio entre la felicidad y la practicidad, pero no son dos conceptos que esten reñidos. Todo lo contrario, se complementan perfectamente. ¿Has pensado alguna vez en la felicidad que te dan todos esos objetos que utilizas a diario? Son objetos ordinarios y funcionales que permiten que tu vida sea más sencilla. Si a ello le añades el factor de la belleza tienes la combinación perfecta.

 

 

5// Consideraciones sobre los regalos

 

¿Vas a aprovechar el Black Friday para comprar los regalos de navidad? Antes de comprar nada dedica un momento a pensar en la persona que va destinado. ¿Cómo es esa persona? ¿Qué le mueve? ¿Cuál es su estilo de vida?… Una vez que hayas elegido el tipo de regalo que quieres hacerle, visualiza a esa persona utilizando ese objeto. Puede que el regalo que hayas elegido no sea de tu estilo pero si cuando imaginas a esa persona la imagen que refleja es positiva tendrás más probabilidades de acertar.

 

Pon tu mejor intención en ese regalo pero intenta ofrecerlo sin expectativas, te quitarás mucha presión de encima y también será liberador para la persona que lo recibe. El verdadero propósito de un regalo es el hecho de ser regalado. Una vez que ha llegado a las manos de la otra persona, ha cumplido su función. Es importante elegir un regalo que aporte felicidad pero el verdadero significado es la intención que hay detrás de ello.

 

 

6// Encaja todas las piezas

 

Toda la información que hayas ido recopilando en las fases anteriores debería estar agrupado en un único documento. Cuanta más información tengas y más ordenado lo pongas más, fácil será después elegir lo que vas a comprar. Teniendo en cuenta los que quieres y necesitas, el presupuesto que tienes y dónde puedes comprarlo ¿cuál es la opción que más te conviene? Realiza la lista definitiva.

 

En el momento de la compra procura ceñirte a tu documento y evita caer en tentaciones del tipo “ya que estamos, por un poquito más…”, “mira, esto le vendría bien a…”, “total si no lo compro ahora lo compraré dentro de x tiempo” etc.

 

Si pones en práctica todos estos hábitos tendrás una visión global de tu situación, tendrás más posibilidades de realizar la compra con éxito. Un último consejo, si la compra es satisfactoria recuerda quitarle las etiquetas y encontrarle un lugar concreto en tu hogar para que disfrutar de ello cuanto antes.

 

Un abrazo

Sara

 

 

📸 @stilclassics
✨Espero que este artículo te haya parecido interesante e inspirador. Si es así, te agradezco que lo difundas a todas aquellas personas a las que pueda interesar  📣
✨ Si has llegado aquí a través de algún amigui, te animo a que te subscribas en la newsletter para que puedas recibir todo el contenido directamente en tu correo 💌
✨ Y por supuesto, si quieres comentar algo o hacer alguna sugerencia puedes dejar tu comentario debajo o escribirme un email. Me hace mucha ilusión conocer tu opinión, tus deseos y tus necesidades 💕

 

En la web de Kokoro Tailerra utilizo cookies para que tengas una experiencia óptima. Si continúas navegando asumo que aceptas la política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies