¿Te ha tocado alguna vez tener que enfrentarte a una mudanza? ¿Qué es lo que se te ha hecho más fácil? ¿Y lo más difícil o pesado? ¿Utilizas algún sistema para agilizar el proceso o sueles ir a las bravas empaquetando según vas encontrando tus pertenencias?
Si previamente has realizado el proceso KonMari® en tu hogar, seguramente en la mudanza irás como una flecha, pues reconocerás fácilmente cada categoría, los objetos que entran en cada una de ellas y dónde exactamente está guardada cada pertenencia. Pero ¿qué pasa si se acercan las fechas de la mudanza y todavía no has tenido tiempo de ponerte a ello?
En el artículo anterior te explicaba algunas claves que te ayudarán a organizar una mudanza de manera ágil y amena. Te dejo en link aquí pues trae un descargable super completo que te será de gran ayuda:
‘Cómo organizarte para una mudanza feliz’
En esta segunda parte, sin embargo, quiero darte algunos consejos prácticos basados en el método KonMari®. Así, además de ayudarte a organizarte previamente, podrás aplicar también este método durante el proceso de mudanza.
1// EMPIEZA POR TUS ESPACIOS PERSONALES
Al igual que cuando vas a realizar un proceso KonMari®, también en una mudanza te aconsejo que empieces por tus espacios personales, por aquellos objetos que son sólo tuyos y que no compartes con nadie. Por suerte las primeras 3 categorías del método KonMari® -ropa, libros y papeles- suelen ser personales así que es fácil reconocer los objetos que son tuyos.
Empezar por lo propio tiene la ventaja de que cada uno conoce mejor que nadie sus pertenencias y dónde están guardadas. De esta manera, agilizas el proceso de recogida, practicas el trabajar por categorías y el sistema de empaquetado.
Que cada uno organice sus objetos personales es también una manera maravillosa de desarrollar la autonomía y la confianza tanto con personas adultas como con los peques de casa.
2// RESPETA EL ORDEN DE LAS CATEGORÍAS
Como sabes, una de las características principales del método KonMari® es que se revisa y se ordena por categorías en vez de por habitaciones. En el caso de una mudanza te recomiendo hacer eso mismo.
Empieza por empaquetar primero toda tu ropa (incluidos accesorios, zapatos, bolsos…), no sólo la que tengas en tu habitación sino también en el resto de la casa, el trastero u otros espacios de almacenamiento. ¿Lo tienes? Ahora pasa a los libros; empaqueta todos tus libros, aquellos que sean sólo tuyos. Y seguido los documentos.
La cuarta categoría, komono, suele ser la de los espacios compartidos – objetos que solemos tener en el baño, la cocina, la sala…-. En este caso, es importante que defináis qué subcategorías hay en vuestra casa (salud y belleza, menaje, alimentos…) y quién se encargará de cada una de ellas.
Por último, la categoría de objetos sentimentales vuelve a ser mayormente de objetos personales aunque aquí también entrarían, por ejemplo, los álbumes de fotos familiares. Pero seguro que para cuando lleguéis a este punto tendréis muchísima práctica así que no supondrá ningún problema.
¡IMPORTANTE!
A la hora de realizar los paquetes es muy importante que nombres bien las cajas, para que cuando llegues al nuevo hogar instalarte sea fácil y rápido.
Mi recomendación es que en cada caja nombres categoría y subcategoría, persona y ubicación: CATEGORÍA + SUBCATEGORÍA + NOMBRE + ESPACIO Ejemplos: Categoría ROPA. Partes de arriba. Sara. Habitación grande Categoría LIBROS. Novelas. Pepito. Salón Categoría KOMONO. Utensilios de cocina. Común. Cocina
También es interesante que hagas un inventario de las cajas y de lo que va en ellas. Así podrás controlar que todas las cajas han llegado a su destino y, además, en caso de tener que buscar algo concreto tendrás más datos para encontrarlo.
Puedes descargar la plantilla del inventario AQUÍ *1. |
3// CUIDA TODOS LOS DETALLES
Como dicen, el diablo está en los detalles, así que pon atención en que todo el proceso y el material que necesites esté cuidado y sea de calidad.
Para ello el descargable del artículo anterior te será muy útil, pero te dejo también otros puntos a tener en cuenta:
- Antes de ponerte a comprar cajas para la mudanza, piensa en todas las bolsas, maletas o cajas que tengas ya en casa y puedas aprovechar. Es importante que sean cómodas, no todo vale para una mudanza: bolsas o cajas demasiado pequeñas, materiales débiles etc. quedán descartados.
- ¿No tienes suficiente? Toca buscarlos fuera de casa. Puedes comprar cajas estándares de mudanza o puedes hacer una búsqueda por tu ciudad. En todos los pueblos hay un día concreto en que las tiendas sacan sus cajas para reciclar y muchas de ellas son perfectas para esta ocasión.
- Parece una obviedad pero a la hora de la verdad muchos caen en este error así que vale la pena nombrarlo: ¡no llenes demasiado las cajas! Piensa en tu pobre espalda y en la resistencia de la propia caja.
- Cuando llegues a tu nuevo hogar lo primero que tienes que hacer es distribuir las cajas en las habitaciones correspondientes y apilar las que sean de cada persona en un espacio. Si has utilizado el sistema de etiquetado que te he propuesto previamente, vas a volar.
- Una vez que hayas desempaquetado todo, ¿qué vas a hacer con las cajas de la mudanza? ¿Los vas a volver a necesitar en breve? ¿O hay alguien cercano que los pueda usar en breve? ¿Merece la pena guardarlos?
4// LOS OBJETOS DE CADA CATEGORÍA JUNTOS
Este es otro de los principios importantes del método KonMari® que marca una gran diferencia en el orden del hogar. Si los objetos de una misma categoría están guardados en un mismo espacio o cerca, ahorrarás mucho tiempo a la hora de buscarlos y también cuando tengas que guardarlos. Yo no pierdo el tiempo buscando cosas en mi casa, sé que tienen que estar en un sitio concreto y si no están ahí es que por la razón que sea ya los he descartado.
Tras una mudanza es igual de importante que cada objeto que entre en casa tenga un lugar definido. Así pues coloca:
– Toda tu categoría de la ropa en un mismo armario, o si no es posible, al menos en la misma habitación.
– Todos los libros en una misma estantería. Yo recomiendo que cada miembro de la familia tenga su balda o su espacio personal.
– Los documentos cerca de los libros van genial pues están hechos del mismo material. Otra opción es dar un lugar específico en tu despacho.
– El komono suele estar distribuido por toda la casa pero es importante respetar las subcategorías.
– Los objetos sentimentales necesitan siempre un lugar de honor, es decir, un lugar especial en la casa donde se sienta que tienen un valor singular (no tienen porqué estar a la vista).
5// PRIMERO DESEMPAQUETA LO IMPRESCINDIBLE
En el artículo anterior te mencionaba que es importante dejar lo mínimo-minimísimo para sobrevivir los últimos días de la mudanza fuera de las cajas y que será lo último que empaquetes.
Al llegar al nuevo hogar, trabajarás a la inversa. Saca y coloca primero esos mismos paquetes con lo mínimo para vivir. Después puedes ir colocando el resto siguiendo el orden de las categorías.
EXTRA// HAZ DE TU NUEVA CASA UN HOGAR
Este punto lo pongo para que reflexiones sobre ello antes o después de la mudanza. ¿Qué necesitas para que tu nueva casa sea tu hogar? ¿Qué es importante para ti? ¿Cuál es tu/vuestra esencia? ¿Das la misma importancia a todos los sentidos -visión, olfato, tacto… – o hay alguno que prevalezca?
Quizá para ti sea importante colocar algunas imágenes familiares, o encender esa vela que huele tan rico, o colocar la mantita y esos cojines tan gustosos en el salón… Los pequeños detalles crean el nido.
Espero que estos dos artículos y todo el material adicional que te he dejado te ayuden a realizar una mudanza ligera y feliz.
*1 Para descargar la plantilla pincha en el enlace. Una vez abierto el documento vete a ARCHIVO > DESCARGAR. Así podrás rellenar la plantilla o modificarlo a tu gusto.
Un abrazo💕
Sara